INVESTIGADORES
RUSTOYBURU Cecilia Alejandra
artículos
Título:
Los implantes subdérmicos como tecnologías anticonceptivas para adolescentes. Un estudio de su implementación en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina).
Autor/es:
CECILIA RUSTOYBURU
Revista:
Argumentos. Revista de Crítica Social
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 22 p. 318 - 340
ISSN:
1666-8979
Resumen:
Este artículo aborda la incorporación de los implantes subdérmicos como un método anticonceptivo en Argentina. En 2014, el Estado Nacional los incluyó entre los dispositivos que provee gratuitamente en los centros de atención primaria de la salud y los hospitales. Fueron enunciados como una tecnología moderna para erradicar el embarazo en la adolescencia, y destinados a jóvenes de 15 a 19 años que hubieran atravesado un evento obstétrico y no dispusieran de obra social. La investigación aquí presentada focaliza en los discursos de la política en la cual se enmarca dicha distribución y en su implementación en la ciudad de Mar del Plata a través de un análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se inscribe en los estudios de ciencia y tecnología con perspectiva de género, específicamente en el campo de investigaciones sobre anticonceptivos como un script de género (Akrich, 2013; Barberousse, 2014) y cómo tecnologías disciplinarias que portan parte de la socialización y la normalización del comportamiento reproductivo (Oudshoorn, 1998, 2003). Analiza las tensiones entre el script de los implantes subdérmicos, como métodos destinados a mujeres de países pobres porque en su adherencia no media la voluntad de las usuarias, y su implementación en el marco de programas que reivindican los derechos y la autonomía de las adolescentes.