INVESTIGADORES
MUÑOZ Maria Antonia
artículos
Título:
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017)
Autor/es:
MARÍA ANTONIA MUÑOZ - LIDIA VILLAR
Revista:
Crítica y Resistencias.Revista de Conflictos Sociales Latinoamericanos
Editorial:
Colectivo de Investigación El Llano en Llamas
Referencias:
Año: 2017 p. 22 - 52
ISSN:
2525-0841
Resumen:
En el año 2011 se creó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En el año 2015, a los albores del cambio de gobierno, se le concedió la personería social, a pesar de que su demanda era la ?gremial?. En el año 2016, en conjunto con una amplia gama de organizaciones, sumadas la CGT y las CTAs lograron proponer con éxito la Ley de Emergencia Social que los reconoce como trabajadores de la economía popular, con derecho al salario social complementario (MALDOVAN, et. Al, 2017). En el presente artículo se analizan las acciones y estructura organizativa de la CTEP, sus principales demandas y participación en el espacio público así como ciertos aspectos de las relaciones que establece con el sistema político institucional. El análisis que presentamos recoge resultados de entrevistas en profundidad y datos de carácter estadísticos, en particular, de la construcción de una base de datos realizada sobre la página oficial de la CTEP. Concluimos que como organización se encuentra tensionada entre lo corporativo y lo político, entre lo sindical y lo movimental. Pero esto no es el resultado de una falta de definición. Así como existe en el mundo una tendencia hacia el ?sindicalismo de movimiento social?, en Argentina se puede observar un proceso de ?movimiento social hacia el sindicalismo?.