INVESTIGADORES
CORBALAN Valeria Elizabeth
artículos
Título:
Ectoparásitos hematófagos en el buche de pichones de Myiopsitta monachus (Boddaert) (Aves: Psittacidae)
Autor/es:
ARAMBURÚ, R.M.; CICCHINO, A.C; CORBALÁN, V
Revista:
NEOTROPICA
Editorial:
Sociedad Zoológica del Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2000 vol. 46 p. 74 - 74
ISSN:
0548-1686
Resumen:
Los ectoparásitos pueden convertirse en importantes factores de mortalidad en aves. Este efecto negativo se ve acentuado en aquellas especies que hacen uso reiterado de sus nidos, como es el caso de la cotorra Myiopsitta monachus. Se examinaron en vivo contenidos de buches de pichones de esta especie en Punta Blanca (Buenos Aires), donde se hallaron una hembra y distintos estadios de desarrollo de la chinche hematófaga Psitticimex uritui, uno de los ectoparásitos mas abundantes en los nidos de este psitácido, que es el único hospedero conocido hasta hoy. Además se hallo un ejemplar femenino de la pulga Hectopsylla psittaci. Con este hallazgo, la cotorra se convierte en un nuevo hospedero para esta especie. Esta información pone en evidencia que los pichones practican un activo "grooming" consigo mismos o con sus hermanos de nidada. Esto podría resultar en un aporte dietario complementario. Las relaciones existentes entre hospedero y sus ectoparasitos tienen importancia no solo coevolutiva sino de manejo de especies problema, como la cotorra Myiopsitta monachus