IFIBYNE   05513
INSTITUTO DE FISIOLOGIA, BIOLOGIA MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Acerca de la inestabilidad de las memorias y su transformación por el proceso de reconsolidación: aportes para su consideración clínica
Autor/es:
ALLEGRI, RICARDO; FERNÁNDEZ, RODRIGO S.
Revista:
Neurologia Argentina
Editorial:
ELSEVIER SCIENCE BV
Referencias:
Año: 2019 vol. 11 p. 164 - 172
ISSN:
1853-0028
Resumen:
Introducción: En condiciones normales, nuestro cerebro es capaz de actualizar sus representaciones almacenadas en fuerza o contenido por el proceso de reconsolidación. De esta forma, una memoria consolidada es reactivada y entra en un periodo transitorio de inestabilidad seguido por una fase de reestabilización para persistir. El inicio del proceso de reconsolidación depende de la detección de una incongruencia entre la predicción realizada y lo ocurrido (error de predicción), en el que la predicción inicial se ajusta acorde al error generado.Desarrollo: La neurociencia, la psicología y otras ciencias básicas han aportado perspectivas novedosas en la investigación y abordaje de diversos trastornos psiquiátricos. En este sentido, establecieron una relación íntima entre la memoria y las enfermedades mentales. El paradigma de la reconsolidación de la memoria ha sido propuesto no solo como el mecanismo responsable del mantenimiento de algunas psicopatologías sino también como una oportunidad de establecer nuevos tratamientos. En la presente revisión se desarrollaráel concepto de reconsolidación, ampliamente estudiado en animales y humanos enlos últimos 20 an? os, y se destacarán sus potenciales aplicaciones traslacionales a la clínica neuropsiquiátrica.Conclusiones: Existen evidencias de que el proceso de reconsolidación tendría utilidad terapéutica en la clínica neuropsiquiátrica. Sin embargo, aún se requieren estudios mayores y más complejos.