INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
artículos
Título:
Ambiente laboral saludable hospitalario: intervenciones con participación social para la adopción de hábitos saludables
Autor/es:
ZULLICH KARINA; FIGAR, SILVANA; VISUS VIVIANA; PACE NATALIA; GARIPE LEILA; GIARDINI GIMENA; MARTINEZ INFANTINO VERONICA; DAWIDOWSKI, ADRIANA R.
Revista:
REVISTA ARGENTINA DE SALUD PUBLICA
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
1853-810X
Resumen:
INTRODUCCIÓN:los estilos de vida poco saludables (sedentarismo, alimentación industrializada, tabaquismo, estrés) son fenómenos propios de las sociedades modernas que causan enfermedades crónicas no transmisibles, patologías adquiridasde alto impacto poblacional.OBJETIVOS:Evaluar la factibilidady la eficacia de una estrategia participativa para desarrollar elprograma ALS (Ambiente Laboral Saludable) en una institución médica (Hospital Italiano de Buenos Aires).MÉTODOS:Se realizó una investigación-acción participativa con metodología cualitativa y medición antes-después (cuatro meses) con encuesta ALS.RESULTADOS:La factibilidad dependió de la motivación inicial de algunos actores que contagiaron a sus pares. La participación de la línea media jerárquica constituyó un facilitador para definir cómo incorporar frutas y reglar la actividad física durante elhorario laboral. Las barreras fueron dificultad para tomar la palabra y roles activos de construcción del espacio laboral. Se observaron descensos estadísticamente significativos en elconsumo de golosinas (1,6 a 0,9 días, p 0,02), tartas y empanadas (1,2 a 0,8 días, p 0,03) y un aumento significativo en el consumo de frutas (2,8 a 3,5 días, p 0,03).CONCLUSIONES:Para favorecerla factibilidad del programa ALS, es necesario dotar de innovación temprana al equipo de intervención, iniciar las actividades con soporte externo (hasta la aparición de líderes internos) y mediar la reflexión analítica conjunta.