INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
artículos
Título:
Exposición fetal a bisfenol A: Presencia de bisfenol A en orina de mujeres gestantes asistidas en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013.
Autor/es:
FERLONI ANALIA; PEREIRO NATALIA; CRUZ MARTIN; ARAGONE SOLEDAD; GAMBARTE PAULA; ALIPERTI, V.; SAULINO JULIA; CAMBIASO OLIVIA; VAZQUEZ MARCELA; MENDEZ MARIANA; MOIX CLAUDIO; VIDAL FLAVIA; UICICH RAUL; OTAÑO LUCAS; FIGAR, SILVANA; GIMENEZ MARIA ISABEL; WAHREN CARLOS
Revista:
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE CORDOBA
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
0014-6722
Resumen:
Introducción: El Bisfenol A (BPA) es un disruptor endócrino (DE) posiblemente vinculado a eventos adversos reproductivos y del desarrollo neurológico que se utiliza como aditivo en envases plásticos de alimentos y bebidas. En la población argentina no existen datos sobre niveles de BPA en orina. El objetivo del estudio fue medir la presencia de BPA en orina de embarazadas.Métodos: Estudio transversal. Detección de BPA en orina de embarazadas atendidas en el Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2013. La técnica utilizada fue cromatografía gaseosa asociada a espectrometría de masa con un límite de cuantificación de 2 ng/ml y de detección de 0,8 ng/ml. Se describe la proporción de mujeres con exposición al BPA con su intervalo de confianza del 95% (IC95%).Resultados: se analizaron 149 muestras de orina de embarazadas de edad promedio 32 años (Desvío Standard 5,3), el 81% (IC95% 73,9-86,9) trabaja y el 83,7% (IC95% 76,7-89,1) posee nivel universitario y/o posgrado.El 66,4% (IC95% 58,2-74,0) de las muestras urinarias presentaron BPA cuantificable, siendo la mediana de BPA de 4,3 ng / mg creatinina (Rango Intercuartilo 3,2-6,7).Conclusiones: Este estudio muestra que la exposición a BPA durante el proceso de formación embrionaria en un sector de la población de Argentina, es generalizada. En Argentina solo está regulado el uso de este DE en mamaderas.