INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
artículos
Título:
Análisis de las Campañas de Vacunación Antigripal destinadas al personal de salud del HIBA. Período 2016-2018
Autor/es:
ACOSTA GABRIELA; BARRIOS ROCIO; BRAGUINSKY NAHUEL; DELGADO ANA LAURA; FERLONI ANALIA; TUÑON GERALDINA; FIGAR, SILVANA; GOMEZ SALDAÑO ANA MARIA; PEREIRA ANDRES; SALAZAR SCHICCHI ESTELA; STANELONI MARIA INES; VIDAL GUSTAVO
Revista:
REVISTA DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Editorial:
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
2314-3312
Resumen:
RESUMEN Introducción: la vacunación antigripal es la forma más eficaz para prevenir la enfermedad por virus Influenza y sus complicaciones. La cobertura en los profesionales sanitarios es un indicador de calidad hospitalaria. Material y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. A partir de registros vacunales, se calculó la cobertura para las campañas 2013 a 2018. Se compararon las coberturas por trienios. Se describieron características generales de las campañas de 2016 a 2018. Resultados: en 2016 se alcanzó la mayor tasa del período (59,79%, IC 95%:58,75-60,81); en 2017, la menor (34,46%, IC 95%:33,48-35,46). La campaña 2018 obtuvo una cobertura de 54,90% (IC 95%: 53,88-55,92) y se inició más tempranamente que otras. Al comparar las tasas trienales del período se observó una diferencia de proporción de -1,3% (IC 95%: -2.84-0.24). Durante los tres últimos años, el personal vacunado correspondió mayormente al sexo femenino, a la Sede Central y tenía relación contractual directa. Las mayores coberturas específicas correspondieron a la sede de San Justo y a los profesionales de enfermería. El puesto ambulante fue el que aplicó más vacunas. Conclusión: si bien hubo variaciones en las coberturas alcanzadas a lo largo de los años, siendo la del año 2016 la más elevada y la del año 2017 la más baja, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en las coberturas alcanzadas al comparar trienios. Resulta necesario continuar realizando intervenciones adaptadas al contexto local que permitan alcanzar los objetivos de cobertura esperados. Discusión: se reconocieron varios obstáculos para alcanzar las coberturas esperadas. La educación al personal de salud, la evaluación sistematizada de los ESAVI (Eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización) y la descripción de los elementos que facilitaron las coberturas específicas elevadas de algunas subpoblaciones podrían contribuir para mejorar los resultados. Palabras clave: cobertura vacunal, vacuna antigripal, personal de salud, indicadores de calidad.