INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
artículos
Título:
ANÁLISIS DEL DESCENSO DE MUERTES POR ENFERMEDAD CORONARIA ENTRE 1995 Y 2010. ESTUDIO IMPACT chd ARGENTINA
Autor/es:
VICENS, JIMENA; PERMAN, GASTÓN; ALIPERTI, V.; MASSON WALTER; SCHARGRODSKY HERMAN; PRAMPARO PALMIRA; FERRANTE DANIEL; FIGAR, SILVANA; CAPEWELL SIMON; OFLAHERTY MARTIN
Revista:
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE CORDOBA
Editorial:
Universidad nacional de Cordoba
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
0014-6722
Resumen:
Objetivo: Cuantificar la contribución de los factores de riesgo (FR) y de los tratamientosen el descenso de mortalidad por enfermedad coronaria en Argentina entre 1995 y 2010.Métodos: Utilizamos el modelo validado IMPACTCHD integrando datos de efectividad yutilización de tratamientos y cambios en los FR en 1995 y 2010 en mayores de 25 añosen Argentina. La diferencia entre las muertes coronarias observadas y esperadas en el2010 se distribuyó entre los tratamientos y los FR. Resultados: Entre 1995 y 2010 lastasas ajustadas de mortalidad por enfermedad coronaria descendieron 29,8% (8.500muertes prevenidas o pospuestas - MPP). Las mejoras en los tratamientos explicaron un 49,9%, en su mayoría por prevención secundaria del infarto agudo de miocardio (8,2%);tratamiento antihipertensivo (11,9%) y para insuficiencia cardíaca (13,2%). Las mejorasen los FR explicaron 32,9% de las MPP: presión arterial sistólica 34,6%; colesterol total12,8%; tabaquismo 6,8%. Se encontró un exceso de muertes debido al aumento dediabetes (9,4%), obesidad (6,9%) y sedentarismo (5%). Un 17,2% de las MPP no fueexplicado por el modelo. Conclusiones: Una de cada dos MPP por enfermedad coronariaen Argentina entre 1995 y 2010 se debió a los tratamientos y un tercio a la mejora de losFR. El descenso de la presión arterial, colesterol y tabaquismo fue limitado por aumentosen la prevalencia de obesidad, sedentarismo y diabetes. Este trabajo fue posible gracias al trabajo colaborativo en pos de la epidemiologia cardiovascular.