BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
artículos
Título:
Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche). Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Revista:
Revista Cambios y Permanencias
Editorial:
Universidad Industrial de Santander_Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación
Referencias:
Lugar: Bucaramanga; Año: 2020 vol. 11 p. 428 - 463
ISSN:
2027-5528
Resumen:
Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblomapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de laactivación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajoempiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo públicala defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile)llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un ?pico de visbilidad? de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política.Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.Palabras clave: memoria, medicina mapuche, territorio, Pueblo, Estado, subjetivación política.