IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Fronteras, representaciones y relatos espaciales: La Iglesia Católica Salteña en el caso del culto de Urkupiña en la ciudad de Salta- Argentina
Autor/es:
DANIELA NAVA LE FAVI
Revista:
Revista Espaco y Cultura
Editorial:
Universidad del Estado de Río de Janeiro
Referencias:
Lugar: Río de Janeiro; Año: 2020 vol. 47 p. 1 - 26
Resumen:
El trabajo retoma una mirada interdisciplinaria en el cruce de aportes queprovienen de la semiótica, la comunicación cultura y estudios sobre la religiosidad de vertientes antropológicas, históricas y sociológicas para comprender cómo la Iglesia Católica salteña ejerce el poder de controlar, disciplinar y legislar los espacios del culto de Urkupiña en la ciudad de Salta por ser -además- una devoción alejada de los rituales del canon católico y más cercana al carnaval bajtiniano. Para ello, se intenta explorar una serie de acontecimientos vinculados a la llegada de la Virgen a la ciudad de Salta en el año 2014. Allí, se mira cómo el recorrido que hace el bulto articula un relato espacial desde la visión eclesial lo que habla, de algún modo, sobre cómo la hegemonía piensa que se puede habitar y transitar la ciudad. El trabajo explora la significación de los recorridos, las legislaciones espaciales, las fronteras en un acto de fijación y delimitación de un campo cerrado discursivo donde, de alguna manera, la Iglesia activa los campos de representación de esos espacios e impregna a la devoción con los mismos.