INVESTIGADORES
ANTENUCCI Carlos Daniel
artículos
Título:
Patrón de micro distribución de Ctenomys Talarum, su rol como bioindicador en un pasivo de explotación de arenas en dunas costeras
Autor/es:
TABERNA, B. D.; DEL RÍO J. L.; ANTENUCCI C. D.
Revista:
Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
Editorial:
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 p. 33 - 44
Resumen:
En la provincia de Buenos Aires los áridos, en particular de arena, representan una de las principales materias primas relacionadas con la construcción y su extracción se da en la zona del delta del río Paraná y en las dunas de la costa atlántica.Asimismo, la explotación de dicho recurso provoca un profundo impacto sobre el ecosistema asociado. La utilización de un bioindicador es una herramienta de preponderancia a la hora de evaluar la sustentabilidad de una actividad. En este sentido Ctenomys talarum o tuco tuco representa un excelente modelo para ser utilizado como bioindicador, ya que esta especie de roedor habita naturalmente las dunas de la Costa Atlántica. Es por ello, que se realizó un relevamiento del área para identificar puntos de actividad de C. talarum en una arenera situada en las cercanías del Faro Querandí, partido de General Madariaga. Para determinar el patrón de distribución de la especie los puntos de actividad fueron georeferenciados y trasladados a mapas digitales. En todos los casos la distribución del roedor se centró principalmente en los sectores elevados de los pasivos en los límites de los terrenos con excepción del área de conservación, donde la distribución mostró el patrón opuesto. Este hecho podría deberse a la modificación producida por la percolación del agua superficial lo que produce encharcamientos y que limita la ocupación de los sectores más deprimidos del área impactada por un animal excavador como el C. talarum.