BECAS
OLAZÁBAL Sabrina Ximena
artículos
Título:
Petrogénesis de las rocas ígneas alcalinas cenozoicas en la Cuenca del Golfo San Jorge,Provincia de Chubut
Autor/es:
MENEGGATI, N; MASSAFERRO, G; GIACOSA, R; VARGAS, J.I; TURRA, J.M; OLAZÁBAL, S.X; JALIL FREDES, Y; ALVARELLOS,F
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2018 vol. 75
ISSN:
1851-8249
Resumen:
En la cuenca del Golfo San Jorge afloran cuerpos básicos alcalinos que intruyen y cubren a sedimentitas cretácicas, paleógenas y neógenas. De acuerdo a las características estructurales y petrográficas, dichos cuerpos se identificaron como stocks, lopolitos, filones capa, necks, diques y coladas. Las variedades litológicas corresponden a gabro, gabrodiorita, monzodiorita con foides, monzogabrodiorita fóidica, sienita alcalifeldespática con foides, sienita fóidica y basalto alcalino, con diversas texturas indicativas de distintos niveles de emplazamiento. Son rocas que poseen bajos contenidos en SiO2 (41 a 56%), de características alcalinas a ligeramente subalcalinas y metaluminosas (a excepción de las sienitas fódicas que son peralcalinas). Tanto la variación de los óxidos y de los elementos traza, así como las modelizaciones realizadas, sugieren que hubo diferenciación por cristalización fraccionada de olivina, clinopiroxeno, magnetita y feldespato potásico. Dichas modelizaciones indican además que los gabros se formaron a partir de un 10% de fusión parcial, en tanto que para las basanitas se obtiene un valor del 1,5% a partir de una peridotita granatífera anhidra e hidratada respectivamente, y en ambos casos sin indicios de contaminación cortical. Los cálculos de temperatura indican valores de 1.148 a 1.361ºC para gabros y de 1.386 a 1.405ºC para basanitas. La segregación de los magmas primarios que dieron origen a estas rocas se habría producido a una profundidad de unos 86 km, que corresponde al límite de la litósfera con la astenósfera, dentro del campo de estabilidad del granate.