INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
artículos
Título:
Capacidad de la Memoria de Trabajo y Generación de Inferencias Causales durante la Comprensión de Narraciones
Autor/es:
JUAN PABLO BARREYRO
Revista:
Anuario de Investigaciones
Editorial:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Secretaría de Investigaciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 14 p. 319 - 319
ISSN:
0329-5885
Resumen:
El interés principal de este trabajo es estudiar la relación entre la capcidad de la memoria de trabajo con la generación de inferencias causales durante la comprensión de textos narrativos. Con este objetivo se realizó un experimento de diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo y generación de inferencias. El experimento fue diseñado para grupos extremos. Método Participantes: La muestra fue compuesta por 64 voluntarios, alumnos de la materia Psicología General de la UBA, con un promedio de edad de 21,93 años. Materiales: Tarea experimental para detectar inferencias causales en narraciones: El material textual utilizado consistió en tres narraciones naturales de una extensión de entre 35 a 40 oraciones, analizado de acuerdo con el modelo de red causal (Trabasso, van den Broek & Suh, 1989). Para cada una de ellas se identificaron una palabra de prueba que describiera a cada una de las inferencias propuestas, sobre la cual el sujeto debía realizar una decisión léxica. Con el objetivo de evaluar diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo, se utilizó la Tarea de Amplitud de  Lectura (Barreyro, Burín & Duarte, 2004, 2006). Procedimiento: Los participantes fueron testeados en una única sesión individual. Primero realizaban la tarea de capacidad de memoria de trabajo frente a una computadora, y si su amplitud era definida como alta o baja (cuartil primero o cuarto), realizaban a continuación la tarea de decisión léxica en otra computadora ubicada a un costado. Resultados y Discusión Se analizaron  los tiempos de reacción medidos en milisegundos, comparando las diferencias entre lectores de alta y baja capacidad de memoria de trabajo, la posición de reconocimiento de la palabra blanco (posición Pre-inferencial vs. Inferencial), y los dos tipos de inferencias causales estudiados (Reposición vs. Elaboración),  en un análisis de varianza mixto, de medidas independientes para el primer factor (memoria de trabajo), y de medidas repetidas para los siguientes (posición de la palabra blanco, y tipo de inferencia). El diseño experimental fue 2x2x2. Los resultados obtenidos sugieren que los lectores de alta capacidad de memoria de trabajo generan durante la lectura inferencias repositivas y elaborativas, pero los lectores con baja capacidad de memoria de trabajo, generan únicamente inferencias repositivas. Pueden reponer información anteriormente presentada en el texto para dotarle de mayor explicación causal a una oración focal del texto, pero no pueden generan inferencias elaborativas, y acceder, durante la lectura, a su conocimiento general para explicar un acontecimiento del texto.