PERSONAL DE APOYO
JUAREZ Viviana Isabel
artículos
Título:
Evolución histórica del núcleo urbano de Villa Gesell(1957-1985)
Autor/es:
JUÁREZ, VIVIANA-UNMDP; ISLA FEDERICO-UNMDP
Revista:
Revista Geográfica del Instituo Panamericano de Geografía e Historia
Editorial:
Inst. Panamericano de Geografía e Historia
Referencias:
Lugar: México; Año: 2001 vol. 125 p. 49 - 60
ISSN:
0556-6630
Resumen:
The city of Villa Gesell is a touristic summer center located along the Atlantic shoreline of southeastern Buenos Aires Province. It has peculiar site characteristics, in the sense that it is located on an extense dune field, fixed during the thirties. The name of the city is in honor of the pioneer forestation works done by Carlos Idaho Gesell. Due to the rapid urbanization, there is an atypical growth over transverse dunes, with streets placed on interdune depressions, and extending more along the coast than to the interior. Since the sixties, there was a rapid growth of the city. Sedimentary dissequilibria at the beaches were provoked by foredune forestation, infill of interdune depressions, and the construction oftall coastal buildings. The availability of access to the beaches originated that the higher lot prices are not necessarily close to the coast. However, the rapid city growth is producing drainage problems, lack of urbanization plans, and incipient "islands" of heat in the downtown area. La ciudad de Villa Gesell es un centro turístico veraniego situado sobre el litoral atlántico del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Presenta características peculiares de emplazamiento, puesto que se ha desarrollado sobre un extenso campo de dunas fijadas a partir de los años 30. El nombre de la ciudad hace referencia justamente al pionero en esta práctica, Carlos Idaho Gesell. Debido al rápido crecimiento, el patrón de desarrollo urbano de la ciudad es atípico, de morfología marcada por médanos transversales, con calles que siguen depresiones intermedanosas, y extendido más a lo largo de la costa que hacia el interior del continente. A partir de los años 60, se produjo un marcado crecimiento de la ciudad. La forestación, el relleno de depresiones intermedanosas y la construcción de edificios cercanos a la costa provocó desequilibrios sedimentarios. La facilidad de acceso a las playas ha originado que el mayor valor de los lotes no esté influenciado por la vecindad a la costa. Sin embargo, el crecimiento vertiginoso está provocando problemas de drenaje, falta de planificación urbana y una disminución de los efectos de la brisa marina en el sector céntrico de la ciudad.