INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
El amor filial como práctica intersticial: Una etnografía digital
Autor/es:
ADRIAN SCRIBANO
Revista:
EMPIRIA
Editorial:
UNED
Referencias:
Año: 2020
Resumen:
Frente a la normalización global del disfrute inmediato a través del consumo, la internacionalización del miedo y la ansiedad, el surgimiento de la "pos-verdad" y la desconfianza respecto de la política, un análisis sistemático del amor como práctica intersticial se evidencia como una huella clara para comprender las sociedades contemporáneas. La felicidad, la reciprocidad y el amor como prácticas sociales permiten una visión diferente del proceso de estructuración social que en la actualidad da forma al mundo entero. La sociología se enfrenta hoy con cientos de miles de prácticas inscriptas en los intersticios, en los pliegues y grietas de unas economías políticas de la moral que son desmentidas en tanto totalidad cerrada por esas mismas prácticas. El artículo busca hacer visible un conjunto diverso y complejo de "prácticas del querer", asociadas al amor filial, que se presentan en América Latina como respuesta a la desaparición de personas, el femicidio, la discriminación, la violencia estatal y muchos otros nodos de las matrices de conflicto actuales. A través de una etnografía digital en 6 países (México, Guatemala, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina) se han podido registrar un conjunto de prácticas basadas en el amor que reconfiguran el mapa de las acciones colectivas y zonas de rechazo en contra de la normalización globalizada. El artículo finaliza enfatizando la necesidad de seguir indagando en torno a la reciprocidad y la confianza como otras prácticas intersticiales que pueblan las múltiples redes de respuesta a la planetarización capitalista.