BECAS
GONZALEZ FRANCESE Rocio
artículos
Título:
La formalización del Trabajo Doméstico Remunerado en Uruguay y Argentina: aprendizajes y desafíos para la salud pública.
Autor/es:
ROCIO GONZALEZ FRANCESE
Revista:
SAúDE E SOCIEDADE
Editorial:
Saude e Sociedade
Referencias:
Lugar: São Paulo - SP - Brasil; Año: 2019
ISSN:
0104-1290
Resumen:
ResumenEn América Latina el 15% de las mujeres son trabajadoras domésticas remuneradas, esta ocupación se realiza casi en el 80% de los casos bajo la informalidad, por lo que se trata de una ocupación sin protección social ni derechos laborales. A su vez, la salud de las trabajadoras domésticas debe considerarse, al menos, bajo una triple determinación: la precarización del empleo, las desigualdades de clase social, y las de género.Es importante generar marcos normativos que reduzcan las desigualdades en salud de los/as trabajadores/as precarios/as, en este sentido, Argentina y Uruguay promovieron la promulgación de leyes laborales sobre trabajo doméstico remunerado. Las experiencias en ambos países, muestran un impacto limitado de la formalización del empleo en el trabajo doméstico remunerado, observándose dificultades en el proceso de regularización para aplica rel modelo de protección del trabajo asalariado tradicional. La legitimación de los derechos también puede llevar a la salud pública y a la salud de los/as trabajadores/as, hacia nuevos desafíos y tensiones. En el presente artículo se presentan algunos parámetros comparativos entre ambos países sobre los alcances e impactos en la salud del proceso de regularización de este empleo.