BECAS
PAOLETTA Anabel Edith
artículos
Título:
Análisis sobre la producción de Guillermo de la Torre
Autor/es:
ANABEL EDITH PAOLETTA
Revista:
El Peldaño
Editorial:
Facultad de Arte/ Centro de Investigaciones Dramaticas
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2013 p. 21 - 24
ISSN:
1666-9460
Resumen:
Aunque los recursos de iluminación, la transparencia y la sombra se han utilizado desde principios del siglo XX, fue en la década del 60 que se trabajo contemplando el concepto de Nicolas Schoffer sobre el luminodinamismo, que se refiere al ?uso de la superficie o de una fracción del espacio de cualquier magnitud, en la cual se desarrollan elementos plásticos y dinámicos, coloreados o no, en los que se proyectan movimientos reales u ópticos combinados con fuentes de luz natural o artificial?. De tal modo que el objeto en la obra inmaterial no puede definirse como un objeto clásico1 sino que se lo puntualiza por su estructura de comportamiento, y por el proceso de relaciones que se establece entre los componentes de la puesta en escena y los distintos efectos sensoriales que le genera al espectador; dicho proceso es continuo y permanece en continuo desarrollo debido a la libertad de configuración que tiene la propia materia como energía, que en este caso hemos citado la luz. En el misma década de los años 60, el escenógrafo De La Torre estaba construyendo su trayectoria a través de la intervención en los movimientos de la vanguardia argentina, ya que posee obras que dan cuenta de de la misma y que van anunciando dicha producción inmaterial.