PERSONAL DE APOYO
GOMEZ Maria Lujan
artículos
Título:
Desarrollo Embrionario-Larval y Meamorfosis de Physalaemus albonotatus (Anura: Leptodactylidae)
Autor/es:
GOMEZ, MARIA LUJAN; ZARACHO, VICTOR HUGO; SANDOVAL, MARÍA TERESA
Revista:
Revista Veterinaria
Editorial:
Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Nordeste
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2016 vol. 27 p. 21 - 27
ISSN:
1668-4834
Resumen:
Los anuros poseen una gran plasticidad fenotípica y constituyen un grupo de referencia para estudios de desarrollo ontogenético, así como aspectos morfo-fisiológicos, ecológicos, filogenéticos y evolutivos. Existe abundante información sobre la morfología larval de numerosas especies de anuros, sin embargo, el desarrollo embrionario y larval ha sido escasamente explorado en Leptodactylidae. En el presente trabajo se describen y caracterizan los principales cambios en la morfología externa de varios órganos así como también del sistema digestivo durante los estadios embrionarios, larvales y metamórficos de Physalaemus albonotatus. Para ello se coleccionaron embriones y larvas en ambientes naturales, los cuales fueron criados en condiciones de laboratorio y fijados periódicamente en formol 10%. Las observaciones se realizaron bajo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. El desarrollo embrionario y larval siguió el patrón característico de los anuros con fase larval acuática obligada. La organización de los principales órganos ocurrió durante los estadios embrionarios y primeros larvales, abarcando el periodo comprendido entre los estadios 17 y 25. Algunos órganos transitorios como las branquias externas y las papilas adhesivas desaparecen tempranamente durante el desarrollo, mientras que otras estructuras como la cámara opercular, el espiráculo, el disco oral, el tubo proctodeal, la cola y las aletas caudales se conservan hasta el final del periodo larval, y se pierden recién durante la metamorfosis. En esta última etapa se evidencian cambios bruscos en la anatomía de la mayoría de los sistemas de órganos y se configura el diseño corporal propio del individuo juvenil. Las caracterizaciones morfológicas de estructuras embrionarias y larvales de P. albonotatus contribuirán con información de referencia aplicable a otros miembros de la familia Leptodactylidae.