INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La construcción de la definición parálisis cerebral: un recorrido histórico hasta la actualidad.
Autor/es:
RUIZ BRUNNER, MARÍA DE LAS MERCEDES; CUESTAS, EDUARDO
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Editorial:
Universidad Nacional de Cordoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 76 p. 113 - 117
ISSN:
0014-6722
Resumen:
Introducción: La definición de la parálisis cerebral (PC) ha sido dificultosa a lo largo de los años principalmente por el gran número de manifestaciones y enfermedades concomitantes que puede presentar, tomando características únicas en cada sujeto que la padece.Método: Este trabajo buscó reconstruir el recorrido histórico de la parálisis cerebral para poder relacionarlo a los desafíos actuales que se presentan en el área de la salud pública para su abordaje. Para esto se llevó a cabo un trabajo de revisión bibliográfica en bases de datos digitales a partir de palabras clave. Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de dato de MEDLINE (PubMed), SCOPUS, LILACS y Google Scholar. Se incluyeron textos tanto en inglés como en español.Resultados: Se describen en el trabajo a distintas definiciones que toma la PC desde el siglo XIX hasta su actual definición internacional consensuada en 2005. Pasaron más de 150 años para establecerse una definición demostrando la complejidad que conlleva. Los aportes de la Clasificación Internacional de Funcionalidad y Salud (CIF) traen aparejados en la actualidad nuevos desafíos en el tratamiento.Conclusiones: Conocer la historia de la definición de la PC relacionándola con los cambios de paradigma de la discapacidad permite analizar la complejidad de la situación, y llama a la reflexión sobre nuestras prácticas de sanitarias.