INVESTIGADORES
PLAZA SCHAEFER Valeria
artículos
Título:
Contra falsas dicotomías y argumentos falaces
Autor/es:
BROCCA, MAGDALENA; PLAZA SCHAEFER, VALERIA; MORALES, SUSANA
Revista:
Hoy la Universidad
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011 p. 6 - 11
ISSN:
1667-6289
Resumen:
La (in)seguridad no es un fenómeno nuevo en la historia argentina ni una excepcionalidad propia de nuestro país. Tampoco que el Estado procure proveer seguridad ?al menos simbólicamente- a través de la política criminal: una de las funciones básicas del estado moderno es precisamente ésta, basta analizar los estudios acerca de nuestra historia reciente para ver que esta es la lógica con que se han construido las diferentes estrategias de ?seguridad nacional? (sea cual fuere su tiempo y lugar de implementación). Pero en la actualidad pretender definir una única noción de seguridad o inseguridad es una tarea estéril. Tanto en el plano nacional como en el internacional, el debate parece reducirse a una dialéctica entre miedo y peligro y a la consecuente necesidad de seguridad que aquella dialéctica genera sin importar cuáles son los objetos del temor ni la comprensión del peligro que refiere a aspectos de la vida muy disímiles. Además, según el adjetivo con el que se la acompañe (ciudadana, nacional, privada, comunitaria, humana) puede referirse a diferentes problemáticas, con diferentes actores intervinientes y órbitas de aplicación. Lo que de alguna manera unifica estas nociones es el componente de temor o miedo frente a una amenaza o pérdida, el reclamo al Estado de una respuesta y la forma determinada en que el Estado actúa frente a este reclamo. En esta nota pretendemos entonces complejizar  algunos lugares comunes en torno a la noción de (in)seguridad, analizando las variables que intervienen en la configuración actual del fenómeno, para poder pensar entonces que respuestas estatales corresponden a determinadas demandas.