INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
Testimonio, ficción y (re)presentación: La escena como espacio para la reparación del daño
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Boca de sapo. Revista de arte, literatura y pensamiento
Editorial:
Boca de sapo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 34 - 39
ISSN:
1514-8351
Resumen:
En el marco de las actuales reconstrucciones de los años ’70,  el campo teatral ha demostrado en los últimos dos años una especial puesta en práctica de diversos mecanismos para evocar o representar la militancia, la tortura, la apropiación de bebés y la desaparición de personas. Observamos que se ponen en práctica diferentes lenguajes escénicos, que otorgan distintas funcionalidades a dispositivos teatrales y documentales, y participan de las disputas por la memoria desde posicionamientos simbólicos divergentes. Abordaremos en el presente trabajo tres obras estrenadas en el último año: Chiquito, de Luis Cano, con dirección de Analía Fedra García, La carbonera, 2008; Mi vida después, de Lola Arias, Teatro Sarmiento, 2009; y Ausencia, de Adrián Canale, Puerta Roja, 2009; a partir de la reflexión en torno a los trabajos de memoria como modos de construcción de las identidades presentes, que se expresan a través de cuestiones específicas, como las porosidades entre el testimonio y la memoria colectiva, entre justicia y venganza, y entre ficción y realidad. Los elementos de estos pares de conceptos no se presentan en estado puro. Tanto las fronteras entre ellos como entre los tres grupos son difusas y encuentran una resolución diferente en cada una de las obras. En este sentido, la reflexión sobre el marco social dado por las negociaciones en torno a los derechos humanos ocupa un lugar preponderante a la hora de analizar la puesta en escena de la venganza (individual) o la apelación a la justicia, y el lugar de “lo público” y “lo privado”. Al mismo tiempo, el estatuto ficcional de algunas obras crea un espacio particular, en el que estos elementos merecen ser analizados a partir de su consideración como parte del entramado social, pero valorando los códigos de representación que proponen. Es por ello que la apelación a elementos ficcionales o documentales constituye un especial eje de análisis. Las tres obras forman parte de una red social que ha puesto en marcha dispositivos para las construcciones de un pasado sobre el cual se han forjado a tientas las identidades presentes. La multiplicidad de relatos y de significaciones ofrecidos por estas piezas, tal vez, introduzcan un pliegue más de duda sobre las identidades de presente y refuercen los dobleces que las constituyen, exponiendo su complejo modo de mirar y, por tanto, brindándose como portavoces de la pérdida de la ingenuidad.