BECAS
GIOP Marcos Bruno
artículos
Título:
"Quemando al Judas": la fiesta como evento geográfico
Autor/es:
GIOP, MARCOS BRUNO
Revista:
HUELLAS
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Referencias:
Lugar: SANTA ROSA; Año: 2019 vol. 23 p. 107 - 127
Resumen:
En la ciudad de Luján, la espacialidad cotidiana se construye con gran influencia de la esfera religiosa. Se podría pensar a la urbe misma como la principal sede del culto católico mariano a nivel nacional. Prueba de ello es que los visitantes llegan a cifras que superan el millón de persona sanualmente. Si bien no es una práctica con orígenes actuales (ya desde la época colonial lujanense se registran las primeras manifestaciones), la festividad de la quema del Judas se vio atravesada en los últimos años por una nueva serie de modificaciones en torno a la morfología de sus celebraciones. En la primera década del actual siglo, el Estado municipal activó una serie de dispositivos con el principal objetivo de institucionalizar esta fiesta, para agregarla a la ?agenda turística? de la ciudad. Esta situación abrió un nuevo espacio de disputas en torno a la festividad en cuestión, la cual en la actualidad es conocida formalmente como la "Pascua Colonial".El presente artículo se propone, a través de un enfoque desde la geografía cultural, llevar a cabo una discusión teórica alrededor de las principales conceptualizaciones pensadas como herramientas para un abordaje crítico de los escenarios festivos en clave geográfica. Las categorías analíticas de escenario, territorialidad, fiesta, entre otras, son algunos de los conceptos que se consideran nodales para llevar a cabo la investigación.