BECAS
TERNAVASIO Federico Fabian
artículos
Título:
La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y espitemológico de la colección Lengua-Lingüística-Comunicación de la editorial Hachette
Autor/es:
FEDERICO TERNAVASIO
Revista:
El hilo de la fábula
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2017 vol. 1 p. 251 - 262
ISSN:
1667-7900
Resumen:
Nuestrotrabajo pretende reconstruir un episodio reciente de la historia dela lingüística en Argentina a partir de indagar un objetoespecífico: los tomos de la colecciónLengua?Lingüística?Comunicación que la editorial Hachettepublicó entre 1979 y 1989, en tanto aportes sustanciales para larenovación de los estudios sobre el lenguaje en el país, durantelos años finales de la última dictadura cívico?militar y en eltranscurso de la década del ochenta (Rubio Scola, 2014:69).Teniendoen cuenta que en la colección se incorporan títulos de estudiosliterarios, teoría semiótica y psicoanálisis, nos centramossolamente en aquellos volúmenes que se inscriben explícitamente enel marco de la lingüística. Siguiendola hipótesis de que de la colección emerge una propuestaprogramática para la renovación de la teoría lingüística,analizamos el modo en que cada texto construye ese programa desde supropia textualidad, a la vez que pensamos cómo «actúa» supublicación en el contexto argentino, partiendo del marco teóricode los actos de habla, en el sentido de Skinner (2007).Concebidasen otra lengua y en circunstancias distintas a las de la Argentina delos ?70 y ?80, las teorías presentadas en los volúmenes de lacolección encuentran una nueva operatividad al publicarse en nuestropaís, por lo que otro interés de nuestro trabajo es problematizar,siguiendo la propuesta de Edward Said, el modo en que las teoríascirculan o «viajan».p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115% }