BECAS
ALFARO Carlos Victor Arnolfo
artículos
Título:
Diferencias entre la concepción de "virtud" en el pensamiento de Shaftesbury y la concepción de "alma bella" en la filosofía de Hegel
Autor/es:
CARLOS VÍCTOR ALFARO
Revista:
Cuaderno de Materiales
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2016 p. 5 - 16
Resumen:
La noción de «virtud» pergeñada por Shaftesbury ha influido en las diversas concepciones de «alma bella» durante el siglo XVIII. Hegel considera que el «alma bella» es una figura del Espíritu. El filósofo alemán analiza esta figura del Espíritu y critica sus fundamentos éticos. Sin embargo, Hegel no menciona la obra de Shaftesbury como ejemplo de la filosofía del «alma bella». El propósito del presente artículo es la exposición de la noción de «virtud» de Shaftesbury y la concepción de «alma bella» de Hegel, con la intención de mostrar las diferencias entre ambas perspectivas. De este modo, el lector podrá comprender la particular visión que subyace a la crítica hegeliana del «alma bella».