BECAS
LANDINO MatÍas Roberto
artículos
Título:
Avances en la investigación arqueométrica del arte rupestre prehispánico de La María, Santa Cruz. Una aproximación a las formas de aplicación de las pinturas
Autor/es:
MATÍAS LANDINO; LUCAS GHECO; NOEMÍ MASTRANGELO; ARIEL FRANK; FERNANDO MARTE
Revista:
Conversa
Editorial:
Voces en la Conservación
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020
ISSN:
2422-7234
Resumen:
El objetivo de este trabajo es comunicar los avances en la investigación de las técnicas pictóricas empleadas en la producción de las pinturas rupestres prehispánicas de la localidad arqueológica de La María (Santa Cruz, Argentina), a partir de un enfoque experimental y considerando la vista que ofrece el corte transversal de estratigrafía de muestras de las mismas. Para ello se diseñó una metodología que consiste en tres etapas. En primer lugar, se realizaron inclusiones en resina acrílica de muestras arqueológicas de pinturas rupestres (1 mm2 aprox. c/u), principalmente de motivos rojos, negros y blancos, para luego observar y registrar las secciones transversales bajo instrumentos de amplificación como el microscopio petrográfico. En segundo lugar, a partir de las primeras observaciones de las muestras y de los resultados preliminares de los estudios químicos, se diseñó y llevó adelante una experimentación inicial utilizando materiales semejantes a los hallados en las pinturas arqueológicas y técnicas de aplicación que, según los relevamientos macroscópicos, habrían sido empleadas en el pasado (digital, a pincel y estarcida). La tercera etapa, aún en ejecución, consiste en el análisis comparativo entre ambos conjuntos de muestras y la elaboración de conclusiones. Particularmente, en este trabajo se describe el abordaje experimental para la producción de una probeta con distintos tipos de aplicación de las pinturas, su muestreo, inclusiones de las muestras y los resultados preliminares del análisis físico microestratigráfico de ellas. Para este último punto se tienen en cuenta distintas variables, analizadas bajo un microscopio petrográfico, como la estructura pictórica de las muestras, las características de los estratos (color, forma, espesor, granulometría, textura, etc.), las relaciones entre la capa pictórica y el soporte pétreo, entre otras. Hasta la fecha, se encuentran incluidas 17 muestras experimentales, producidas a partir de tres mezclas pigmentarias básicas aglutinadas con agua de colores rojos, blancos y negros, aplicadas digitalmente y a pincel. Luego de la presentación de los resultados obtenidos hasta el momento, se describen los problemas, límites y desafíos futuros de este trabajo de investigación.