BECAS
BELKIN Alejandro Marcelo
artículos
Título:
Presentación del dossier: El sindicalismo revolucionario en Argentina
Autor/es:
BELKIN, ALEJANDRO MARCELO; LAURA CARUSO
Revista:
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda
Editorial:
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Referencias:
Año: 2017 p. 9 - 12
ISSN:
2313-9749
Resumen:
Existe en Argentina una fuerte tradición historiográfica en torno a los problemas e interrogantes del mundo obrero, sus organizaciones gremiales y las corrientes de izquierda. Tiempo atrás era posible afirmar que, dentro de este vasto campo, la historia del sindicalismo revolucionario no había alcanzado el estatus y centralidad acorde a su protagonismo histórico. Sin embargo, desde hace ya varios años, su trayectoria en el movimiento obrero y en el mundo del trabajo local se han transformado en una preocupación dentro del campo académico local, lo que permitió articular una interpretación global de esta cultura política que se desplegó en distintas partes del mundo. La inicial dificultad de visibilizar e identificar una corriente que se originó y tuvo un gran desarrollo en ciertos países europeos (Francia e Italia, por ejemplo) y en pocos países latinoamericanos, sumado a las reiteradas confusiones con el anarcosindicalismo, entraban en tensión permanente con el peso específico de las ideas y militancia sindicalistas en la experiencia gremial y política de los trabajadores en la Argentina. Disueltos en la memoria histórica e historiográfica, tal vez por la ausencia de herederos políticos que la reivindicaran, la historia de la corriente sindicalista tuvo que esperar hasta los inicios de los años 60 para encontrar, de la mano de uno de sus protagonistas, Sebastián Marotta, una crónica extensa y reflexiva de la historia del movimiento obrero en clave sindicalista.Desde entonces, es posible identificar cuatro grandes aproximaciones al estudio de esta corriente, que no se corresponden directamente con momentos o coyunturas particulares, sino que han sido retomadas en diversos periodos del campo historiográfico desde la última transición a la democracia. Un primer grupo entendió a esta corriente como un prolegómeno, prefiguración o insumo del peronismo, o sea, subsumiendo su análisis a la explicación del fenómeno peronista, resaltando aquellos aspectos de marcada continuidad entre ambas identidades. Una segunda mirada se construyó a partir de autores que, interesados en problemas de índole más general, como la historia del movimiento obrero en las primeras décadas del siglo XX o la trayectoria de dirigentes gremiales significativos, dedicaron grandes esfuerzos y páginas a reconstruir la labor sindicalista, prescindiendo de su propia especificidad.En tercer lugar, otros trabajos que se interrogaron particularmente por el sindicalismo revolucionario, realizando una tarea importante de recopilación de fuentes y de aproximación a la misma, construyeron una visión modélica y estática, abstraída del devenir de su recorrido, sus ideas y prácticas. Allí se catalogaba a la corriente con grandes ca-tegorías (apartidario, apolítico, pragmático, adoctrinario) que, aun en su acierto, no encontraban carnadura o una explicación en procesos histórico-concretos de grupos de trabajadores o sectores sindicalistas.Por último, una cuarta mirada sobre la historia de la corriente se enfo-có en ésta sólo como partenaire de las políticas laborales de intervención y arbitraje del radicalismo yrigoyenista. Dentro de este amplio espacio es necesario distinguir dos vertientes. Por un lado, la mayoría de estos trabajos enfatizaron el rol de los militantes sindicalistas y los gremios que dirigían por su participación en la política de limitada integración desplegada por Yrigoyen, buscando frenar a su principal oponente elec-toral en la ciudad de Buenos Aires, el Partido Socialista. Por otro lado, quienes critican esta perspectiva por limitada y electoralista, retoman la experiencia de la corriente sindicalista como parte necesaria de la nueva relación del gobierno radical con ciertos grupos de trabajadores organizados buscando fundamentalmente expandir su base social. Ni los primeros ni estos últimos se interrogaron por la propia especificidad de la experiencia sindicalista, su lugar en la constelación de corrientes de izquierda y su vinculación con el movimiento obrero, las formas en que tales vinculaciones, competencias y prácticas se transformaron o solidificaron en ciertas posiciones y estrategias.