BECAS
DORFMAN Daniela
artículos
Título:
El Museo como Courtroom: Los Archivos Clasificados de la CIA en la Obra de la Artista Chilena Voluspa Jarpa 2012-2016
Autor/es:
DORFMAN DANIELA
Revista:
Revista Iberoamericana
Editorial:
University of Pittsburgh Press
Referencias:
Lugar: Pittsburgh; Año: 2019
ISSN:
0034-9631
Resumen:
Este artículo propone que la obra que la artista visual Voluspa Jarpa (Chile, 1971) desarrolla a partir de archivos de la CIA sobre intervenciones de los Estados Unidos en catorce países del continente durante la guerra fría, trasciende la alternativa entre ´el Derecho como arte´ o ´el Derecho en el arte´ y expande los límites de la relación del archivo, el arte, y el museo con el Derecho y las búsquedas de verdad y de justicia.Desclasificados por Bill Clinton en 1999 y nuevamente restringidos por George W. Bush en el 2000, los documentos accedidos por Jarpa ostentan lo que Derrida llamó ´violencia del archivo´ (1997), procesos de manipulación que se manifiestan, en este caso, en tachones y bloques negros que censuran párrafos y hasta páginas completas. Con estos documentos, más cercanos a la imagen que al texto, la artista articula una obra que combina la (i)legibilidad de la foja judicial con la visualidad de la imagen. Centrado en las instalaciones Minimal Secret (Madrid 2012) y En nuestra pequeña región de por acá (Buenos Aires 2016), entonces, mi artículo interroga la ética, estética, y política de la exhibición museística de documentos secretos, las conexiones que evoca entre visualidad y visibilidad, y las relaciones de poder que expresa.En tanto el archivo actúa como sistema que rige la aparición de los enunciados (Foucault), es decir que es lo que permite establecer la ley de lo que puede ser dicho, mi trabajo reflexiona también sobre el sistema de enunciabilidad que habilita y el régimen escópico (Martin Jay) y los protocolos visuales que supone la exhibición de estos documentos secretos desclasificados, censurados, y vueltos a clasificar. ACLARACION: IBEROAMERICANA TRABAJA CON ANOS DE DELAY ENTRE LA ACEPTACION DE MANUSCRITOS Y SU PUBLICACION, POR ESO AUNQUE LA FECHA ES 2019 SIGUE PENDIENTE SU PUBLICACION. VER CARTA ADJUNTA.