INVESTIGADORES
CORREA CANTALOUBE Erica Norma
artículos
Título:
Estudio de la estructura de la isla de calor urbana de la ciudad de Mendoza a partir de mediciones móviles en el Área Metropolitana. Informe de Avance
Autor/es:
ERICA CORREA; NICOLÁS GODEAU; CARLOS DE ROSA; GRACIELA LESINO
Revista:
AVANCES EN ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE
Editorial:
Comisión de Publicaciones de ASADES. INENCO
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2004 vol. 8 p. 41 - 46
ISSN:
0329-5184
Resumen:
“En zonas urbanas densamente construidas las temperaturas del aire son mayores que las temperaturas en los alrededores de la ciudad.  Este fenómeno se conoce como "Isla de calor urbana". La formación de la isla de calor urbana está estrechamente vinculada al proceso de explosión demográfica que se produjo durante las últimas décadas y que trajo aparejada la expansión urbana a expensas del campo o de áreas ocupadas por vegetación natural. En Mendoza la población urbana ha crecido un 14% durante la última década, este incremento ha obligado a una expansión prácticamente incontrolada tanto horizontal como vertical del paisaje urbano, los problemas que eso produce a sus habitantes, han quedado sin ser investigados y documentados con rigurosidad. La ciudad cuenta además con un clima local especial, debido a la acción del hombre, que ha originado un oasis artificial al pie de la Cordillera de los Andes, con una importante forestación del área urbana, pero cómo y dónde se manifiestan las ventajas y desventajas del clima urbano aún no se ha analizado con profundidad en la provincia. Es por ello que la caracterización de la isla de calor urbana es información fundamental para evaluar el incremento de los consumos energéticos y la contaminación ambiental  vinculados a su existencia con el fin de desarrollar estrategias que permitan en el corto y mediano plazo mitigar los efectos de la ciudad sobre el clima de la región. En este trabajo se muestran los resultados preliminares de un estudio cuyo objetivo es caracterizar la intensidad de isla de calor urbana en el Área Metropolitana de la provincia de Mendoza, Argentina, y analizar la influencia de factores espaciales, edilicios,  topográficos y climáticos en el desarrollo de la misma”. Palabras clave: Isla de Calor, Configuración urbana, Datos geoestadísticos.