INVESTIGADORES
KABAT Marina
artículos
Título:
La sobrepoblación relativa. El aspecto menos conocido de la concepción marxista de la clase obrera
Autor/es:
KABAT, MARINA
Revista:
Anuario CEICS
Editorial:
Ediciones ryr
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2009 p. 109 - 128
ISSN:
1851-4065
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Realizamos un análisis sistemático de la noción marxista de sobrepoblación relativa y la forma en que es empleada tanto por Marx como por Engels. Debatimos con interpretaciones contemporáneas que consideran a la sobrepoblación relativa como una masa no plenamente proletarizada en función de la ausencia de la relación salarial en algunos casos y debido la condiciones técnicas (subsunción formal del trabajo) en las que se desempeña aquella porción suya que se encuentra empleada. Para sostener nuestra posición desplegamos el análisis marxista de los cambios del proceso de trabajo y nos detenemos, en particular, en las nociones de subsunción formal y real del trabajo y en el análisis de la relación entre desarrollo de la gran industria, formación de una sobrepoblación relativa y el mantenimiento o reaparición de formas de subsunción formal en ramas atrasadas de la economía. Finalmente, en virtud de su relevancia para la caracterización actual de pequeños productores rurales, profundizamos también en la noción de sobrepoblación relativa latente y la forma en que Marx y Engels estudian, sobre la base de este concepto, la clase obrera rural en Irlanda.