INVESTIGADORES
ITURRALDE Micaela
artículos
Título:
Democratización y derechos humanos en Clarín: la identidad discursiva del diario argentino (1983-1999)
Autor/es:
MICAELA ITURRALDE
Revista:
E.I.A.L.
Editorial:
Universidad de Tel Aviv
Referencias:
Lugar: Tel Aviv; Año: 2020
ISSN:
0792-7061
Resumen:
El presente artículo se propone analizar el tratamiento otorgado por el diario argentino Clarín a la cuestión de los derechos humanos durante las presidencias de Raúl Alfonsín (1983-1989) y de Carlos Menem (1989-1999).  Para tal fin, se estudian de manera exhaustiva las interpretaciones y claves de lectura propuestas por el medio gráfico en algunas coyunturas fundamentales tales como la recuperación de la institucionalidad democrática (1983), el Juicio a las Juntas Militares (1985), las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), los Indultos (1989 y 1990) y la conmemoración de los 20 años del golpe de Estado (1996).  ¿Cuáles fueron las particularidades que caracterizaron el tratamiento periodístico realizado por Clarín sobre la cuestión de los derechos humanos en el contexto de la recuperada democracia? ¿Es posible reconocer alguna especificidad en su lectura? ¿De qué manera las interpretaciones elaboradas por el matutino se vinculan con su historia institucional y con sus posicionamientos históricos en torno al problema de los derechos humanos? El panorama reconstruido en este estudio restituye una imagen más matizada de los procesos de democratización y del tratamiento público de la cuestión de los derechos humanos, en el que las prácticas, demandas y los posicionamientos expresados por el diario no representaron un proceso lineal, unidireccional y homogéneo sino uno de marchas y contramarchas que determinaron una postura moderada y neutral frente a los extremos que representaban las demandas e interpretaciones de las Fuerzas Armadas, por un lado, y el movimiento de derechos humanos, por el otro.