BECAS
CIRINO EstefanÍa Claudia
artículos
Título:
¿Hacia una política integral de cuidados? Una mirada sobre los programas para personas mayores en la Ciudad de Buenos Aires"
Autor/es:
ESTEFANÍA CIRINO; LILIANA FINDLING
Revista:
Revista Ciudadanías
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019
ISSN:
2545-7969
Resumen:
El envejecimiento demográfico es un fenómeno que viene creciendo desde 1970en Argentina, que es hoy uno de los países de América Latina con mayores porcentajesde personas de 60 años y más. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es lajurisdicción más envejecida del país y desde el nivel local encara diversos programasque se orientan al apoyo social de las personas mayores.A pesar de que la mayor longevidad se constituye en una problemática social, noocupa aún un espacio preponderante en la agenda pública y política. Los cuidadosque requieren las personas mayores suelen visibilizarse como un problema privadoy familiar y, especialmente, a cargo de las mujeres.El objetivo de este artículo es analizar algunos programas que ponen el acento enel cuidado y que podrían englobarse en la política de cuidados de largo plazo parapersonas de 60 años y más en el ámbito de la Secretaría de Integración Social paraPersonas Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta sus acciones y omisionesa través del discurso de los responsables.La metodología se basó en el relevamiento de fuentes secundarias (estadísticas dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires, datos del Indec, revisión de sitios web y bibliografíaespecializada) y se utilizaron fuentes primarias para la realización de entrevistasen profundidad a tres responsables de la Secretaría de Integración Socialpara Personas Mayores del GCBA, a fin de indagar sobre las modalidades de funcionamientoy sus competencias así como los aspectos facilitadores y obstaculizadoresde los programas. El trabajo de campo se realizó durante 2016 y 2017.Los resultados muestran que dichos programas omiten considerarse bajo la lógicade los cuidados, enfatizando sobre todo aspectos inherentes al apoyo e integraciónsocial. También se detectan ciertas barreras para el acceso de personas mayoresno autoválidos y acciones poco coordinadas a nivel interinstitucional que dificultanuna efectiva política de cuidados.