CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Modalidades de explotación, procesamiento y consumo de pinnípedos en la margen meridional de Tierra del Fuego
Autor/es:
MARTINOLI, MARÍA PAZ
Revista:
ARQUEOLOGÍA (Buenos Aires)
Editorial:
Universidad de Buenos Aires - FFyL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 287 - 290
ISSN:
0327-5159
Resumen:
Los pinnípedos fueron una de las fuentes energéticas principales de los grupos que habitaron el sur del archipiélago fueguino (Figura 1) a lo largo del Holoceno medio y tardío, aunque se observa variabilidad temporoespacial en la importancia en la dieta de tales presas en toda esa amplia región (Horwitz, 1990; Orquera y Piana, 1999; Vázquez, Zangrando, Tessone y Ceraso, 2011; Zangrando, 2009; Zangrando, Tessone y Vázquez, 2009). Aunque en algunos trabajos se avanzó sobre aspectos relacionados con la explotación de estos animales (Martinoli, 2015; Piana, Vázquez y Álvarez 2008; Schiavini, 1990), en la mayoría de los conjuntos del sur del archipiélago fueguino se desconocían las pautas de aprovisionamiento, procesamiento, transporte y consumo de pinnípedos seleccionadas por los grupos humanos que allí habitaron y si éstas variaron a lo largo del tiempo. Por lo cual, el objetivo principal de la tesis aquí reseñada fue analizar en perspectiva comparativa las modalidades de explotación de pinnípedos en la costa sur de Tierra del Fuego y en la Isla de los Estados y sus variaciones a lo largo del Holoceno medio y tardío.