BECAS
TOLOSA Sandra
artículos
Título:
La "ideología del reconocimiento". Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
Autor/es:
TOLOSA, SANDRA; GUIÑAZÚ, SAMANTA
Revista:
Estudios sociales del Estado
Editorial:
Centro de Investigaciones Sociales IDES-CONICET
Referencias:
Año: 2020 vol. 6 p. 106 - 144
ISSN:
2422-7803
Resumen:
En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos "ideología inclusiva", parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas "minorías", abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas "hacia adentro" del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o "hacia afuera". A partir de estos elementos observamos la potencialidad,límites y contradicciones de dicho "reconocimiento".Palabras Clave: Reconocimiento, Inclusión, Indígenas, Gobierno NacionalIn this work we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific device inserted in what we call "inclusive ideology", part of the construction of hegemony of the Argentine national government between 2003-2015. In a framework of recognition towards different "minorities", we will address the particular form of construction of the indigenous alterity of the period, distinguishing on the one hand the concretion of "inward-oriented" links and policies of the indigenous sector; and on the other, the speeches, narratives and figurations about theindigenous, public or "outward";. From these elements we observe the potential, limits and contradictions of said "recognition".Keywords Recognition, Inclusion, Indigenous, National Goberment