INVESTIGADORES
VEJSBJERG Laila
artículos
Título:
El proyecto turístico barilochense antes de Bustillo: entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local
Autor/es:
NAVARRO FLORIA, PEDRO Y VEJSBJERG, LAILA
Revista:
Estudios y Perspectivas en Turismo (Indizada en CIRET, Latindex, Qualis, Scielo, Unired, Redalyc, EBSCO, Dialnet)
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 18 p. 414 - 433
ISSN:
1851-1732
Resumen:
Resumen: Se pretende aportar evidencias que las acciones significativas y definitorias del proceso de formación territorial y de turistificación del área de San Carlos de Bariloche, comenzaron al menos dos décadas antes del papel hegemónico que la historiografía usualmente le asigna a Bustillo y a la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi. A través del análisis histórico de informes científicos y técnicos, informes de gestión y proyectos oficiales de la época, se concluye que las representaciones y sentidos que intervinieron en la reconversión turística de la imagen de la “Suiza Argentina”, así como las acciones de puesta en valor de atractivos, inversión en equipamiento e infraestructura turística, estarían más vinculadas a un desarrollo de tipo endógeno y por tanto, a un proyecto de desarrollo turístico sustancialmente diferente al que se instaló a mediados de la década de 1930. PALABRAS CLAVE: “Suiza argentina”, desarrollo local, representaciones, turistificación