BECAS
GÓMEZ MarÍa Celeste
artículos
Título:
Bebé Prematuro - Madre Prematura. Análisis de un caso
Autor/es:
MARÍA CELESTE GÓMEZ
Revista:
Psi El Otro
Editorial:
Ediciones El Otro
Referencias:
Año: 2013 p. 1 - 3
ISSN:
2250-8805
Resumen:
El presente trabajo constará del análisis de un caso de prematuréz en un encuadre hospitalario, mas específicamente en el Hospital Materno Infantil Ana Goitia de Avellaneda. Este tipo de encuadre permite que nos manejemos dentro de un mismo ámbito, pero con ciertas particularidades, por ejemplo en este caso nos encontramos entrevistando a la mamá mientras preparaba su bolso debido al alta. Es difícil establecer horarios prefijados y muchas veces no es posible mantener el seguimiento necesario por el tipo de caso que se trabaja, debido a esto se pudieron obtener dos entrevistas, el modelo utilizado es de entrevista semidirigida y la técnica de sesión única. Es importante aclarar que cada caso es único, por lo que no debemos trasladar el análisis de un caso en particular a otros; evitando de esta manera generalizar y caer entonces en reduccionismos. Si bien es común escuchar que se trabaja con la mamá y el bebé, también podemos tomar como paciente al papá, pasando de la díada a la triada, e inclusive extenderse a otras personas involucradas en este acontecimiento. En el caso expuesto en este escrito se trabajó con la madre, pero igualmente veremos como surgen cuestiones relacionadas obviamente al bebé y también al papá; y a la familia en general. Me parece interesante tomar, dentro de la psicología perinatal, como pacientes a los individuos anteriormente nombrados, pero más que nada al vínculo que se genera entre ellos frente a la llegada del nuevo integrante. En el caso a desarrollar nos encontramos con que la paciente está transitando diferentes crisis, por un lado la crisis vital que implica el embarazo y tener un hijo, por otro lado el hecho de que su bebé este internado por haber nacido prematuro, a lo cual se agrega la crisis que implica la adolescencia, ya que la entrevistada tiene 16 años. Para tal análisis utilizaré un aporte de la idea de persona para la Logoterapia, escuela que se encuentra dentro del existencialismo pero que acepta conceptos y técnicas de diferentes escuelas, permaneciendo dentro de un modelo abierto. Por lo que conjugaremos esto con autores y términos psicoanalíticos.