INVESTIGADORES
BUSSO Anabella Estela
artículos
Título:
Argentina nuevamente en crisis. Reflexiones sobre las limitaciones de una política de alineamiento con Estados Unidos
Autor/es:
BUSSO, ANABELLA ESTELA
Revista:
Anuario en Relaciones Internacionales
Editorial:
IRI - UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019 vol. 25 p. 1 - 10
ISSN:
1668-639X
Resumen:
Durante las tres últimas décadas el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales ha privilegiado las publicaciones con referato. Si bien esta tendencia ha favorecido la aparición de trabajos con objetivos de investigación claros, hipótesis innovadoras y metodologías cualitativas y cuantitativas que sistematizan la información y la utilizan para sustentar o refutar las mencionadas hipótesis; también es verdad que esta tendencia ha acotado el valor de los ensayos académicos como espacio de reflexión y debate sobre las condiciones coyunturales que afectan distintas dimensiones de los asuntos mundiales. Por ello, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Anuario para recuperar, aunque con considerable humildad, la riqueza del ensayo académico. Este puede ser caracterizado como una publicación que posee un contenido relevante y que muestra una opinión propia, pero justificada en fuentes. En este marco nos proponemos avanzar algunas reflexiones sobre la política exterior de Mauricio Macri y, especialmente, el lugar ocupado por Estados Unidos en el contexto de misma. Partiendo del hecho que la administración Cambiemos afirma cuestiones tales como: que su política exterior ha sido un éxito y que la misma garantizó ""la vuelta de Argentina al mundo", que la crisis actual por la que transita el país es consecuencia de la desinserción que dejó como herencia el Kirchnerismo y de los temores que despierta a nivel global el posible regreso del peronismo en las elecciones que se desarrollarán en el segundo semestre de2019; pretendemos argumentar "de manera acotada" que los resultados positivos que subraya el gobierno no son tales debido a que las políticas de alineamiento y/o acoplamiento no generan beneficios automáticos ni permanentes para el país más débil, salvo que el tema abordado sea de escasa relevancia para el país más poderoso. Para ello realizaremos una revisión inicial de conceptos básicos sobre el tema en cuestión y luego explicitaremos los argumentos por los que entendemos que el apoyo de Washington no es ni sinónimo ni garantía de éxito.