INVESTIGADORES
OLIVERA Daniel Enzo
artículos
Título:
Contexto paleoambiental para la ocupación arqueológica en Corral Grande (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
Autor/es:
TCHILINGUIRIAN, PABLO; GRANA, LORENA; OLIVERA, DANIEL
Revista:
CHUNGARA. Revista de Antropología Chilena
Editorial:
Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología
Referencias:
Lugar: Arica; Año: 2018 vol. 50 p. 605 - 621
Resumen:
El objetivo del trabajo es reconstruir los cambios paleohidrológicos de la localidad Corral Grande (Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), relacionando la formación y crecimiento de la vega con la variación del balance hídrico en la zona de las cabeceras del sistema fluvial. Para brindar un contexto ambiental al modelo de ocupación humana en esta localidad. Para ello, se analizó la geomorfología, la sedimentología, los microfósiles (diatomeas) y dataciones radiocarbónicas en el sector de la confluencia de los ríos Mojones y Los Nacimientos.Los resultados indican que entre ca. 2.500 a 1.600 años a.p. los ríos fueron permanente y se desarrolló una llanura de inundación con una capa freática aflorante, donde se encuentran la ocupación Formativa. Entre ca. 1.600 y 300 años a.p. la paleovega tuvo una erosión y/o se cubrió por sedimentos asociados a eventos de inundación, la ocupación del Tardío-Inka continua en la localidad pero ubicada en geoformas con mayor estabilidad alejada de las paleovega. Posteriormente, entre ca. 300 y 240 años a.p., el río Mojones volvió a desarrollar una vega pero con menor extensión, y posteriormente se produce un proceso de degradación con retracción de la vega aguas arriba.