INVESTIGADORES
MERLINSKY Maria gabriela
artículos
Título:
L?ÉCOLOGIE POLITIQUE FACE À L?EMBRASEMENT DU XXIÈME SIÈCLE
Autor/es:
MERLINSKY, GABRIELA
Revista:
IHEAL
Editorial:
Institut des Hautes Etudes de l'Amérique latine (IHEAL)
Referencias:
Lugar: Paris; Año: 2020
ISSN:
2250-4060
Resumen:
Han sido las autoras y los autores de la ecología política latinoamericana los que han abierto un espacio de confluencia entre diferentes campos de conocimiento para desarrollar una reflexión sobre el poder y las racionalidades sociales en torno a la naturaleza. Sus trabajos han buscado analizar las jerarquías y asimetrías de diferentes campos de relaciones de poder, ya sea de clase, genero, étnicas y considerando diferentes escalas de análisis. Un rasgo distintivo de esta corriente es el reconocimiento de una marca de origen de lo latinoamericano vinculada al trauma catastrófico de la conquista y a la integración en posición subordinada en el sistema internacional. Esta persistente colonialidad de la naturaleza es la quedefine la particular heterogeneidad y ambigüedad de las sociedades latinoamericanas.Los trabajos dan valor a dimensiones problemáticas que la perspectiva del desarrollo deja fuera de sus análisis y llaman la atención sobre los costos ocultos de procesos que han sido glorificados por la historia. Por ejemplo, la apertura de vías de comunicación en vastos territorios de la Amazonia o la transformación de la pampa húmeda argentina en una monocultura agrícola han sido narrados como grandes éxitos económicos y civilizatorios. Sin embargo, si nos enfocamos en los costos sociales y ambientales invisibilizados en estas narrativas del progreso, como el riesgo cierto de la transformación de la selva en una sabana o la deforestación del bosque subtropical seco (el chaco santiagueño y santafesino) que fuera la región sacrificada para suministrar madera al ferrocarril, esos análisis que celebran los éxitos económicos de dominación de la naturaleza pueden ser cuestionados.