BECAS
MARDONES CHARLONE Pablo
artículos
Título:
Política amerindia en Buenos Aires. La marcha de contra-festejo del 12 de octubre como construcción cronotrópica
Autor/es:
PABLO MARDONES
Revista:
ESTUDOS IBERO AMERICANOS
Editorial:
Estudos Iberoamericanos
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2019 vol. 45 p. 106 - 120
ISSN:
0101-4064
Resumen:
A partir de una investigación desarrollada entre 2008 y 2014, argumento que el proceso de debate generado sobre 1992 ?año en que se conmemorara los cinco siglos del ?descubrimiento? de América? tuvo como resultado la reapropiación simbólica del día en que Cristobal Colón habría llegado al Caribe, fomentando la cristalización de demandas amerindias históricas. El 12 de octubre devino un día de reflexión, protesta, reivindicación, manifestación y contra-festejo. A través de participación observante desde la interpretación musical, complementada con realización de entrevistas, sugiero que en Buenos Aires ?ciudad imaginada como un enclave europeo? este proceso derivó en la instauración de una marcha que se establece y manifiesta de manera cronotrópica: evento significativo del pasado evocado en el presente con fines políticos. Se trata de la única marcha anual en el país protagonizada por amerindios ?tanto extranjeros como nacionales?, así como conducida en ?clave festiva? pormúsicos a semejanza de los pasacalles festivos en los Andes centrales. En este escenario, la música de siku (zampoña o flauta de pan centro-andina), se constituye en la banda sonora de la construcción política amerindia en la ciudad, fortaleciendo vínculos entre comunidades de migrantes, así como de nativos atraídos por dinámicas de reivindicación regional.