INVESTIGADORES
GENTILINI Maria Virginia
artículos
Título:
Grado de contaminación de carne molida por cepas STEC en el partido de General San Martín
Autor/es:
RUMI V; LLORENTE P; GENTILINI V; CALVIÑO F; MICCIO L; GONZALEZ S; CICHOCKI F; JIMENEZ L; MARTÍNEZ C; IRINO K; GODALY S; DEGREGORIO O; BENTANCOR A
Revista:
Rev del Colegio de Veterinarios de la provincia de BA
Editorial:
Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2008 p. 36 - 37
Resumen:
El Síndrome Urémico Hemolítico, entidad clínica producida fundamentalmente por Escherichia coli shigatoxigenica (STEC), presenta una distribución desigual respecto al nivel socioeconómico, con predominio en la clase medio-alta. De las numerosas variables que pueden relacionarse con la presentación de la enfermedad, iniciamos el estudio de la contaminación de la carne bovina molida (fuente de infección en el 50% de los casos) comprada en el partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron tres regiones socioeconómicas categorizadas (INDEC) como pertenecientes a nivel socioeconómico alto, medio y bajo. Se señalaron las bocas de expendio habilitadas a nivel municipal en cada zona y se seleccionaron 36 mediante muestreo aleatorio simple. Las muestras fueron congeladas hasta su procesamiento. Se procesaron 25 gr de carne en 225 ml de caldo TSB con y sin novobiocina. Luego de homogeneizar 2 minutos en Stomacher se incubaron a 37º C y 42º C durante 18 hs. El cultivo de 37º C fue sembrado en placas de Agar Mac Conkey, y el de 42º C, previa captura inmunomagnética para el serotipo O157:H7, en SMAC-CT y Chromagar. Se realizó el rastrillaje mediante PCR múltiple (Leotta, 2005), para identificar los genes de stx1, stx2 y rfbO157. Del total (n: 36) de muestras procesadas 30% eran compatibles con cepas STEC y 22% fueron confirmadas. Se obtuvieron aislamientos en el 72% (8/12) de las muestras sospechosas.  El análisis según el nivel socioeconómico permite discriminar una proporción de 25% de muestras infectadas en la zona baja, 8% en zona media y 45% en zona alta. El análisis estadístico, test de X2, permite observar diferencias significativas entre la zona media y la alta (p<0,05). Se espera analizar si las diferencias se mantienen en muestreos sucesivos, y evaluar las variables asociadas al estado del local expendedor de estas carnes, a los equipos utilizados y al personal que manipula las mismas. El estudio fue financiado por PIP 6556 y Programa de Voluntariado Universitario, Ministerio de Educación.