INVESTIGADORES
BECERRA Lucas Dardo
artículos
Título:
¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; LUCAS BECERRA; AGUSTIN BIDINOST
Revista:
Pasado Abierto
Editorial:
Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2019 p. 127 - 158
ISSN:
2451-6961
Resumen:
¿Cómo explicar el ?funcionamiento? de las tecnologías? Esta es una pregunta clave en el campode los estudios sociales de la tecnología. Un ingeniero de producto o proceso diría que tododepende de un buen diseño del artefacto o sistema productivo, de la capacidad de un artefacto osistema de resolver problemas tecnológicos previamente existentes. Un economista de lainnovación o un tecnólogo explicarían (homogéneamente) que todo sistema tecnológico seafirma interactuando solidariamente con otros sistemas, desplegando ventajas crecientes deadopción, de inclusión en ?paradigmas tecnológicos?, generando economías de escala,incrementando sus niveles de compatibilidad con los usuarios o de adecuación entre oferta ydemanda.Y en muchos sentidos, todos estarían en lo cierto. Pero ocurren muchas más cosas para que losartefactos y sistemas ?funcionen?. Porque además de todo esto, en términos socio-técnicos, todosistema incorpora incrementalmente productores y usuarios, nuevos artefactos y dispositivos,financiadores y soportes políticos, nuevos usos y técnicas, infraestructuras y redes deproveedores... Y todo este proceso va construyendo el funcionamiento de estos sistemastecnológicos, su necesidad y su irreversibilidad? Toda una alianza heterogénea se va desplegando, coaligando, coordinando, consolidando, paraque esa tecnología funcione. Y, al mismo tiempo, esa alianza va construyendo el no-funcionamiento de la alianza que sustentaba el funcionamiento de tecnologías rivales. Eso quelos deterministas tecnológicos denominan -cuando ocurre a gran escala- un ?cambio deparadigma? o una ?revolución tecnológica? se comprende mucho mejor en términos de alianzassocio-técnicas.Si el funcionamiento es un proceso de construcción socio-técnica -relativo, obviamente- larespuesta no está ni simple ni originariamente en los artefactos ni exclusivamente en los actoressociales, sino en las relaciones interactivas ?en los procesos de co-construcción, sociohistóricamente situados- entre artefactos y sistemas y actores e instituciones.El concepto ?alianza socio-técnica? fue concebido para dar cuenta de estas relacionesexplicativas, no deterministas a priori. Para superar, al mismo tiempo, tanto las restricciones deesas historias monolíticamente tecnológicas, como las de esas homogéneas historias sociales delcambio tecnológico. Todas las dinámicas de co-construcción se dan en el marco de heterogéneasalianzas socio-técnicas. El funcionamiento por fuera de las alianzas sólo existe en la mente dealgunos historiadores deterministas tecnológicos? o de algunos científicos y tecnólogos.