INVESTIGADORES
DI NAPOLI Pablo Nahuel
artículos
Título:
Significados de la violencia desde la perspectiva de estudiantes mexicanos y argentinos
Autor/es:
DI NAPOLI, PABLO NAHUEL; POGLIAGHI, LETÍCIA
Revista:
Sinéctica. Revista electrónica de educación
Editorial:
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Referencias:
Lugar: Guadalajara; Año: 2019 p. 1 - 23
ISSN:
2007-7033
Resumen:
A partir de dos investigaciones cualitativas desarrolladas en México y Argentina, este artículo busca comprender los significados que construyen los jóvenes sobre la violencia en sus interacciones cotidianas en sus escuelas. La indagación parte de la pregunta problema sobre cuál es el límite entre lo que es violencia y lo que no lo es para los estudiantes. Realizamos entrevistas en profundidad individuales y grupos focales a estudiantes mujeres y hombres de bachillerato de cuatro escuelas públicas, dos de cada país. En sus discursos observamos una discrepancia entre la concepción general de violencia y las situaciones que nominan como tal cuando acontecen en sus escuelas. En este marco, identificamos tres criterios por los cuales tipifican un acto como violento: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que el otro pueda sentirse herido y la confianza que exista entre los involucrados. Este último resulta clave porque vuelve complejo el estudio de la violencia en las escuelas al agregar una dimensión analítica relacional que cruza los dos primeros criterios y es la que marca, intersubjetivamente, la diferencia de cuándo una situación puede, o no, considerarse violenta en las interacciones cotidianas en las escuelas.