BECAS
GUERRERO Mario Guillermo
artículos
Título:
Los Efectos del Control Social sobre la Política Ambiental Sub-Nacional en un Contexo de Collage Institucional. El Caso de la Provincia de Mendoza y su Ley Provincial 7722
Autor/es:
MARIO GUERRERO
Revista:
Diálogos en Mercosur
Editorial:
Cuadernos de Sofía
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2019 p. 7 - 20
ISSN:
0719-7705
Resumen:
El presente artículo parte de la premisa teórica de que las políticas públicas emergen de un proceso interactivo en el que diversos actores sociales (condicionados por el contexto social, político, económico e institucional) se vinculan en torno a sus intereses a los fines de poder incidir en el proceso de desarrollo, aplicación y control de dichas políticas. A la luz de tal premisa, se toma el caso de San Carlos (Mendoza, Argentina) con el objetivo de identificar los diversos actores sociales que se vieron involucrados en las diversas transformaciones institucionales acontecidas en el período 2005-2016 y que derivaron en la sanción de la ley 7722. Una de las principales conclusiones del artículo es que las transformaciones institucionales aquí en discusión fueron producto de una alta actividad desarrollada por parte de tres actores sociales: Agrupación Multisectorial, Estado (provincial y municipal) y Empresas Mineras. Tanto el primero como el tercero mostraron un interés definido (rechazar y defender la actividad minera, respectivamente) mientras que el Estado se mostró fuertemente pragmático en las decisiones tomadas. Para el estudio del caso aquí en cuestión, se llevó adelante una revisión de fuentes secundarias (ej. bibliografía especializada, artículos periodísticos) como así también de fuentes primarias (ej. normativa referida al proceso de institucionalización bajo estudio).