CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género
Autor/es:
PESCE, A.; ETCHEZAHAR, E.
Revista:
Anuario de Investigaciones
Editorial:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2020 vol. 26 p. 147 - 153
ISSN:
0329-5885
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la forma en que ciertas condiciones sociales y mecanismos psico- lógicos refuerzan los roles tradicionalmente asignados a los diferentes géneros. Además, se propone exponer las ventajas que brinda el uso del lenguaje inclusivo en este respecto. Para ello, se desarrolla la teoría del sexismo ambivalente. Tanto el sexismo en su cualidad hostil como benevolente tiene efectos negativos en la disminución de la brecha de género, sin embargo, el sexismo benevolen- te tendría efectos más perniciosos en el corto plazo. En segundo lugar, se enuncian las implicaciones de los este- reotipos como cogniciones sociales implícitas. La partici- pación diferencial de los géneros en ciertos ámbitos lleva a formas de cognición social que dificultan que, por ejem- plo, las mujeres sean consideradas en igualdad de condi- ciones que los varones para realizar grandes logros. Por último, se analiza al lenguaje inclusivo como posible he- rramienta para reducir la brecha de género.