IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Estudio de parámetros genético poblacionales en Acacia furcatispina E videncias de estructura poblacional y estructura genética espacial a escala fina en poblaciones argentinas de A cacia furcatispina (F abaceae )
Autor/es:
CERDEIRA E.; POMETTI C. L; SAIDMAN B. O
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 54 p. 79 - 91
ISSN:
0373-580X
Resumen:
R esumenIntroduccion y objetivos: Acacia furcatispina, pertenece al subgéneroAculeiferum.Actualmente no hay estudios sobre la diversidad y estructura genética de estaespecie. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad genética, estructurapoblacional, y la estructura genética espacial a escala fina (SGS) en localidadesargentinas de esta especie.Materiales y Métodos: Se estudiaron dos lomediante la técnica de AFLP. Se seleccionaron 3 combinaciones de cebadores.Resultados: Con las combinaciones de cebadores seleccionadas, se revelaron untotal de 121 bandas. El porcentaje de loci polimórficos presentó un valor mediode 86,8 % y la heterocigosis 0,33. El análisis bayesiano STRUCTURE mostróque los individuos analizados pertenecen a tres grupos genéticos (K= 3), unocorrespondiente a la localidad Pasaje Pozo Zuni (PP) y dos, a Cerro de la Gloria(CG), subdividida en dos poblaciones (CG1 y CG2). El AMOVA indicó que la mayorparte de la variabilidad se encuentra contenida entro de las poblaciones. El análisissGS detectó estructuración local significativa a cortas y medianas distancias en lapoblación PP.Conclusiones: Basado en los resultados del presente trabajo, se recomiendamuestrear árboles a más de 10 metros de distancia para minimizar el parentescoentre individuos. Estos resultados proveen el primer estudio acerca de la diversidad,estructura genética y estructura a escala espacial fina de Acacia furcatispina ytodos los análisis realizados resultan de interés para el manejo y conservación deesta especie