INVESTIGADORES
MURZI Diego
artículos
Título:
Promesas de crack. Consideraciones sobre el proceso de formación de futbolistas profesionales
Autor/es:
MURZI, DIEGO; CZESLI, FEDERICO
Revista:
Voces en el Fénix
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 p. 78 - 86
ISSN:
1853-8819
Resumen:
En el fútbol argentino el número de jóvenes que se convierten en jugadores de fútbol profesional es muy reducido en relación a la cantidad que lo intenta. Los entrenadores coinciden en que solamente alrededor del 3% por ciento de los que componen la Séptima categoría juvenil de un club (chicos de 15 y 16 años) llegarán a firmar un contrato profesional. Y si bien la firma del contrato representa la meta más ansiada para el futbolista en formación, esa instancia tampoco es sinónimo de un futuro de fama, reputación y tranquilidad económica en todos los casos. El porcentaje es mucho menor si pensamos en jugadores que logran alcanzar la elite del fútbol argentino, jugar en la A y realizar una carrera extensa, para no hablar de aquellos que consiguen llegar a mercados más competitivos como el europeo o triunfar en la Selección Nacional.Pero esos pocos, esa cifra mínima de jugadores-estrella logra construir una aspiración de vida que permea sobre una gran cantidad de niños y adultos. Con ellos como espejo los chicos se incorporan a espacios de entrenamiento de alto rendimiento en los que practican a diario con un régimen disciplinario sumamente exigente, compiten para ?demostrar? a sus entrenadores que son verdaderas ?promesas? en las que vale la pena hacer una inversión, se construyen como hombres machos que no temen sacrificar el cuerpo, se alejan de sus familias y pasan a convivir con compañeros con los que comparten su vida pero que a la vez son rivales directos en la competencia por seguir en el club la temporada siguiente.