INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
artículos
Título:
Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas: sífilis congénita en la agenda de salud internacional
Autor/es:
HERRERO MB; DELUCA G; FARAONE S
Revista:
PHYSIS
Editorial:
Instituto de Medicina Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2019
ISSN:
0103-7331
Resumen:
Objetivo: Identificar el lugar que ocupa la sífilis congénita en la agenda de salud y analizar el proceso de determinación social y los determinantes que, en distintos niveles, influyen para que este tema avance (o no) hacia una agenda de decisión, desde un enfoque del derecho a la salud. Métodos: Estudio cualitativo exploratorio, descriptivo y transversal, basado en datos primarios (entrevistas semi-estructuradas a informantes del nivel global, regional y local) y secundarios. Se elaboró un modelo para el análisis de la agenda de salud internacional y la posición que ocupa un tema, en este caso sífilis congénita. Resultados: Determinantes sociales en distintos niveles, vinculados a la política exterior, comercio, ciencia/innovación tecnológica y los sistemas de producción, dificultan el avance de la sífilis congénita desde una agenda formal a una agenda de decisión, sumado a la ausencia de grupos de presión y un bajo grado de visibilidad de la enfermedad como problema. Conclusiones: La sífilis congénita persiste como problema de salud pública. En muchos países de la región no logra pasar a una agenda de decisión, dificultando su efectivo control. El modelo elaborado y los determinantes sociales identificados en sus distintos niveles constituyen un aporte en esta dirección.