INVESTIGADORES
LEYES Rodolfo Matias
artículos
Título:
Los caminos del reformismo: La corriente sindicalista en Entre Ríos, Argentina 1932-1943
Autor/es:
LEYES, RODOLFO
Revista:
Revista Izquierdas
Editorial:
Revista Izquierdas
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
0718-5049
Resumen:
La historiografía actual del movimiento obrero argentino está atravesada por la discusión sobre la formación del reformismo obrero. En este contexto, parte de los debates se centran en la emergencia del fenómeno peronista como la manifestación más importante de la clase obrera argentina. Esta mirada sobre el peronismo da cuenta de la integración de los trabajadores a la realidad nacional, es decir, el reconocimiento de la clase obrera como agente de transformación del estado dentro del orden capitalista. Pero no cualquier tipo de participación dentro del orden, sino una en clave reformista. Esta perspectiva presenta una imagen que ubica al peronismo como el momento supremo del pasaje al reformismo obrero; sin embargo, la presión por ser reconocidos como sujetos de derecho, la adhesión a símbolos nacionales y enemigos potenciales comunes, no eran novedosos. Inclusive el emergente más importante del reformismo obrero, que fue la defensa a ultranza del sindicato como organismo obrero para la lucha por las mejoras, eran anteriores. Por ello que propongo no ver una imagen, sino el proceso histórico completo. En el presente artículo se presenta, a partir de un estudio de caso, los diversos canales por los cuales se desarrolló el reformismo obrero previo al peronismo, desde la década del treinta, y el lugar que le cabe a la corriente sindicalista como una de las vertientes ideológicas que impulsó formación de un movimiento obrero reformista.