CIEMEP   25089
CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro
Autor/es:
ANJOS DOS SANTOS D.; TOBIAS LOAIZA, MELIZZA
Revista:
Hetaerina - Boletín de la Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana - SOL
Editorial:
Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana - SOL
Referencias:
Lugar: Barranquilla; Año: 2019 vol. 1 p. 9 - 10
Resumen:
El incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Río de Janeiro, consumió abruptamente más de 200 años de historia. Desde su creación por Don Juan VI, rey de Portugal en el año 1818, el museo había reunido más de 20 millones de colecciones invaluables, entre las que se destacan la más grande colección de arqueología egipcia de América Latina, la cual empezó a adquirir el emperador Don Pedro I y el más antiguo fósil humano encontrado en Brasil, llamado Luzia. Además, contenía miles de objetos provenientes de muchas civilizaciones de América, Europa y África. Este antiguo museo, tenía una extensión de 11.400 m2, de los cuales 3.500 m2 se destinaban a salas de exposiciones. El edificio del museo también albergaba investigadores y sus laboratorios, cursos de posgrado, aulas y bibliotecas.