INVESTIGADORES
ODDONE Maria Julieta
artículos
Título:
Envejecimiento productivo: el trabajo después de los sesenta
Autor/es:
ODDONE, M. J.; CHERNOBILSKY, LILIA
Revista:
Revista Argentina de Geriatria y Gerontología
Editorial:
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 144 - 154
Resumen:
Envejecimiento productivo: el trabajo después de los sesentaRESUMENLos estudios sobre el envejecimiento dan importancia a las condiciones económicas como determinantes para la vida en general y, como sostenibilidad en el modo de vida. El eenvejecimiento productivo es la capacidad de un individuo o una población para servir en la fuerza de trabajo remunerada, en actividades de voluntariado, ayudar en la familia y mantenerse independiente. Esta definición se entrecruza con el concepto de envejecimiento activo y saludable que focaliza en la participación laboral y la optimización de oportunidades para el logro del envejecimiento con óptima calidad de vida.El objetivo de este artículo fue analizar la situación laboral de las personas mayores y sus características en el mercado de trabajo urbano de Argentina. Se diseñó una aproximación metodológica cuantitativa y se utilizó el segundo relevamiento de la EPH 2013 que incluyó 17.379 hogares, focalizando en personas según sexo, grupos de edad, nivel educativo, tramos de ingresos, etc. para el país y 6 regiones estadísticas.Se observó que, cuanto más envejecida es la población, más inactiva es su población mayor y, cuanto menor es el monto de la jubilación, más alta es la participación en el mercado de trabajo. Los hombres permanecen activos más que las mujeres.Dado el envejecimiento de la población y el incremento de la expectativa de vida con buena salud, es imprescindible considerar la estructura del mercado de trabajo como una opción para la integración de trabajadores adultos mayores dentro del paradigma del envejecimiento productivo y activo.Palabras clave: Trabadores mayores ? Envejecimiento Productivo ? Argentina